BIENESTAR INSTITUCIONAL

Conoce la convocatoria de becas
Revisa el instructivo para lo solicitud de becas y envió de documentación digital
Postulación: 07 al 14 de marzo de 2023
Más información

La Coordinación de Bienestar Institucional, se define como aquel conjunto capaz de realizar programas, actividades y acciones orientadas a la asistencia individual y colectiva del estudiante en cuanto a la prevención y atención de diversas necesidades, a la orientación y al acompañamiento en el desarrollo personal y/o profesional dentro del contexto institucional, social y emocional, conllevando así la formación integral del individuo en cualquiera de estas áreas.
OBJETIVO : Encaminar al estudiante en la búsqueda de su propio bienestar con respecto al ámbito emocional, pedagógico y social, mediante intervenciones formativas, funciones preventivas, funciones ligadas a la orientación vocacional y profesional, metodología y enseñanza (docentes y discentes), abordaje de problemáticas actuales dentro y/o fuera del aula de clases, atención a la diversidad (estudiantes con NEE) entre otras, posibilitando de esta manera, la eficacia educativa y el desarrollo personal del estudiante durante los procesos de admisión/nivelación, permanencia y titulación.
Horario de Atención
Contacto: Psic. Valeria Duchi B. #032 961 680 ext. 104
E-mail: cbiistmas@gmail.com
Martes a Sábado: 08h00 a 16h30
ACTIVIDADES REALIZADAS

Aplicación de reactivos psicológicos
Con el empleo de test, escalas, cuestionarios, fichas, entre otros. Todos, de carácter confidencial, es posible identificar los distintos problemas que presenta la comunidad educativa, en especial, los estudiantes de la modalidad presencial como semipresencial, y a partir de esa información, abordar el caso de manera individual y/o grupal.
Intervención Psicopedagógica
Psicopedagógica: Desde la parte enseñanza – aprendizaje, se les orienta a los estudiantes que presentan algún tipo de Necesidad Educativa Especial, asociada o no, a una discapacidad. También se ejecuta un plan de intervención con estrategias psicopedagógicas, que además es socializado con los docentes de cabecera.


Visitas áulicas
Se supervisa a los estudiantes en sus horas de clase con el objetivo de indagar novedades presentes en el aula, docente – estudiante y viceversa, para un mejor desempeño académico, reflexión y autoevaluación mutua.
Atención a estudiantes
Cuidar de uno mismo siempre ha sido muy importante, pero en estos tiempos, cobra mayor relevancia. Hay muchas maneras de asistir, apoyar y motivar a los estudiantes, desde un enfoque holístico, que permita mejorar la visión y perspectiva de vida de los mismos, encaminados al bienestar pleno.


Ejecución de talleres y charlas formativas
Se efectúan talleres y charlas de prevención y promoción de acuerdo a la temática social a estudiar, como puente de comunicación entre la Institución y sus estudiantes, logrando la sensibilización y el conocimiento de lo desconocido, que genera un estado bienestar en el estudiante.
Realización de actividades de recreación social
Dar cabida a espacios de esparcimiento, es fundamental para el desarrollo de la convivencia y el aprendizaje de nuevos saberes, mediante el intercambio de nuevas experiencias, por lo tanto, radica en la importancia de la formación integral del estudiante. Y en este contexto, el ISTMAS, desempeña diversas actividades como: Conmemoración de días festivos en el Ecuador, Remembranzas institucionales, Fechas destacadas del calendario andino, Memorias sociales, y demás.

BECAS
Requisitos para solicitar una beca
Dependiendo de la necesidad de cada estudiante y del tipo de beca por el que opte, aún más, de las calificaciones que haya adquirido, presentará el siguiente trámite como base:
- Estar matriculado en el período académico en curso.
- Llenar el formulario de solicitud de beca y adjuntar una foto tamaño carné actualizada.
- Informe de Coordinación de Vinculación con la Sociedad.
- Informe de Vicerrectorado Administrativo.
- Récord Académico y Administrativo por parte de Secretaría General.
- Informe de Coordinación de Bienestar Institucional.
- Ficha SOCIO-ECONÓMICA firmada por el representante de la CBI.
- Copias a color de documentos personales y carnet de discapacidad (en el caso de tener).
- Documentos que respalden la situación socioeconómica real del estudiante.